¿Qué es el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico es un producto natural que se encuentra en muchas estructuras de nuestro cuerpo, como los cartílagos o las válvulas cardíacas. Tiene diferentes funciones, dependiendo de la zona del cuerpo en la que se encuentre. De hecho, aproximadamente el 10% de nuestro cuerpo contiene ácido hialurónico.
¿Para qué se utiliza el ácido hialurónico?
Cuando el ácido hialurónico se inyecta en la piel, actúa como hidratante y ayuda a retrasar la aparición de arrugas, ya que restaura la pérdida de volumen que se produce debido a la atrofia que sufren los tejidos con el paso del tiempo.
¿Por qué se utiliza el ácido hialurónico?
¿Por qué se pueden producir ojeras o hinchazón tras un relleno con ácido hialurónico?
Aunque el uso del ácido hialurónico ha demostrado ser seguro y útil, no está exento de riesgos, como la inflamación de los párpados a medio o largo plazo. Tras la inyección de la zona periocular, alrededor de los ojos, con relleno de ácido hialurónico, especialmente los párpados inferiores pueden adquirir un color más oscuro y azulado, con hinchazón que puede ser mucho más evidente por la mañana al levantarnos. Este efecto puede aparecer a las pocas semanas o después de varios años de tratamiento con ácido hialurónico. Hoy sabemos que el ácido hialurónico puede tardar muchos años en disolverse por sí mismo y estudios recientes indican también que los rellenos faciales pueden migrar del lugar donde se inyectan inicialmente. En pacientes tratados con relleno de ácido hialurónico, estas bolsas en los párpados pueden aparecer y no ser realmente bolsas, sino hinchazón del relleno inyectado en el pasado.
Bolsas en los párpados.
Bolsas en los párpados
No debemos confundir las bolsas en los párpados que aparecen debido a la protrusión de grasa orbitaria, producida con el paso de los años, con la hinchazón que puede aparecer en los párpados debido a un tratamiento previo con ácido hialurónico.
Las bolsas en los párpados pueden aparecer y no ser realmente bolsas, sino hinchazón por el relleno inyectado en el pasado.
¿Cuándo es necesario retirar el ácido hialurónico?
La aparición y persistencia de dicha hinchazón puede afectar psicológicamente a los pacientes. En estos casos, el tratamiento consiste en “retirar” los rellenos de ácido hialurónico para corregir la hinchazón y mejorar el aspecto.
Para disolverlo, se inyecta hialuronidasa, que hará que el relleno se hidrolice y desaparezca. En la mayoría de los casos, se necesitan un par de sesiones para conseguir el resultado deseado. Al tratar la hinchazón, se consigue un resultado más natural, aunque a veces queda claro que el paciente realmente necesita corregir la protrusión grasa (o verdadera bolsa) de los párpados inferiores mediante una blefaroplastia. En estos casos, el relleno con ácido hialurónico ya no está indicado. Antes de optar por cualquier tratamiento estético, es fundamental contar con la valoración de un profesional, que te propondrá la opción más adecuada para tu caso. La blefaroplastia es un tratamiento estético que se realiza con ácido hialurónico.
¿Cómo se elimina el ácido hialurónico?
Conclusión